Cuidado con herramientas que supuestamente protegen tu privacidad

herramientasseguridad_portada

Los últimos hechos relacionados con la falta de privacidad en los datos de los usuarios en internet han generado un creciente interés por cuidar la información que subimos a la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 01.10.13

Según una reciente encuesta, publicada por Internet and American Life Project, la mitad de los americanos manifiesta sentirse preocupado por la cantidad de información que se puede hallar sobre uno mismo en la Red.

privacidadkEl espionaje del gobierno de Estados Unidos, compañías que entregan datos de usuarios, fallas del sistema y aplicaciones son algunos de los factores que influyen para que las personas busquen nuevas formas de proteger su privacidad confundiendo un poco el concepto de competencias digitales.

Herramientas como Tor Project, un programa gratuito que asegura el anonimato en la red, han visto incrementado sus usuarios hasta llegar a los 4 millones en el último tiempo.

Este programa  con versiones para Android e iOs, permite camuflar nuestra dirección IP (la matrícula de nuestro dispositivo) mientras navegamos en la Red. Lo que quiere decir que no dejas huellas de tu perfil cuando ingresas a internet ya que la navegación se realiza en forma encriptada. Esto puede ser bueno para tu privacidad, pero también se puede prestar para abusos con sitios de pornografía o venta de drogas.

El mal uso que pueden tener herramientas como Tor Project preocupa a autoridades.  Tanto así que el mismo FBI accedió a los servidores de Tor para resolver un caso de pornografía infantil.

Esta creciente preocupación de los usuarios también ha dado pie al impulso de empresas que se dedican a la protección de datos en la red.  Los servicios de estas compañías también han experimentado un alza.

Es un hecho que los usuarios están mas atentos a lo que pasa con su información. Pero programas mas o servicios de protección menos, como Proyecto Ser Digital apostamos por una mayor educación digital de la ciudadanía. Que los usuarios sepan bien qué tipo de datos suben, cuales son las políticas de privacidad de las plataformas y cómo funciona la red en cuanto a contenidos de las personas.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

¿Es bueno usar tu verdadera identidad en internet?

Las razones para hacerse pasar por anónimo en Internet, e incluso en el Mundo Real, son variadas.

SerDigital > @SerDigitalCL > 08.02.12

Es bien sabido que conseguir total anonimato en Internet es imposible, por cuanto el proceso mismo de navegación -mediante envío y recepción de datos IP- va dejando huellas que pueden ser rastreadas.

No obstante, todavía es relativamente fácil hacerse pasar por «anónimo», utilizando cuentas de como «invitado», indicando nombres y cuentas de correo electrónico falsas, e inclusive utilizar anonimizadores de correo e incluso de navegación web.

Hay usos que pueden ser considerados como legítimos tal como el caso de un empleado que teme ser despedido por su jefe si se entera que publicó algo contrario a su opinión; o en el caso de denuncias, para evitar eventuales represalias; o cuando ocurren «filtraciones» a la prensa en que se ha evitado el conducto regular; o simplemente cuando existe el miedo a desvelar la verdadera identidad en un entorno distinto, tal como sucede en alcóholicos “anónimos”.

Por otro lado, el uso del anonimato para fines ilícitos o incluso ilegales abarca situaciones como el envío de amenazas, insultos, chantajes, calumnias, campañas de desprestigio y hasta competencia desleal, entres otras, ante las cuales hay que tener mucho cuidado. Sobre todo si los que navegan son jóvenes o niños.

Es relevante considerar que el uso del anonimato en muchas ocasiones está justificado, pero eso no mejora necesariamente la comunicación. Si bien hay casos en los que el dato de la identidad de la persona no revela nada, en otros es parte del contexto de la comunicación.

Hoy en día el abuso del anonimato sin razones que lo justifiquen ha hecho de éste una herramienta ideal para «molestar sin dar la cara», insultar, amenazar. Cada vez cobra más importancia la reputación y el histórico de las personas (o personalidades) que publican en Internet, ya sea en foros, weblogs o cualquier otro lugar.

Cuando se incurre en estas actitudes es bueno que los usuarios tomen distancia y  sepan denunciar cuando la situación derive en problemas mayores como ciberacoso o ciberbullying.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!