Cuidado con herramientas que supuestamente protegen tu privacidad

herramientasseguridad_portada

Los últimos hechos relacionados con la falta de privacidad en los datos de los usuarios en internet han generado un creciente interés por cuidar la información que subimos a la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 01.10.13

Según una reciente encuesta, publicada por Internet and American Life Project, la mitad de los americanos manifiesta sentirse preocupado por la cantidad de información que se puede hallar sobre uno mismo en la Red.

privacidadkEl espionaje del gobierno de Estados Unidos, compañías que entregan datos de usuarios, fallas del sistema y aplicaciones son algunos de los factores que influyen para que las personas busquen nuevas formas de proteger su privacidad confundiendo un poco el concepto de competencias digitales.

Herramientas como Tor Project, un programa gratuito que asegura el anonimato en la red, han visto incrementado sus usuarios hasta llegar a los 4 millones en el último tiempo.

Este programa  con versiones para Android e iOs, permite camuflar nuestra dirección IP (la matrícula de nuestro dispositivo) mientras navegamos en la Red. Lo que quiere decir que no dejas huellas de tu perfil cuando ingresas a internet ya que la navegación se realiza en forma encriptada. Esto puede ser bueno para tu privacidad, pero también se puede prestar para abusos con sitios de pornografía o venta de drogas.

El mal uso que pueden tener herramientas como Tor Project preocupa a autoridades.  Tanto así que el mismo FBI accedió a los servidores de Tor para resolver un caso de pornografía infantil.

Esta creciente preocupación de los usuarios también ha dado pie al impulso de empresas que se dedican a la protección de datos en la red.  Los servicios de estas compañías también han experimentado un alza.

Es un hecho que los usuarios están mas atentos a lo que pasa con su información. Pero programas mas o servicios de protección menos, como Proyecto Ser Digital apostamos por una mayor educación digital de la ciudadanía. Que los usuarios sepan bien qué tipo de datos suben, cuales son las políticas de privacidad de las plataformas y cómo funciona la red en cuanto a contenidos de las personas.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!