Desde el boom del Fotolog el 2007 y Facebook el 2008 ¿Qué ha pasado con estas tendencias en el tiempo y a nivel regional?
Flotan en el ambiente comentarios y frases como “¿Qué le pasó a Fotolog?” “Ya no pasa mucho, ¿verdad?” o “pasó el boom Fotolog”. Estas frases algo de razón tienen, pero también algo de equivocadas están.
Veamos algunos antecedentes y datos marco. Al día de hoy, en Chile existen 7.570.192 de cuentas registradas en Fotolog.com y 6.911.740 en Facebook. Seguimos siendo un país de alto consumo y líder en los medios sociales 2.0. Si bien el boom del Fotolog vivido el 2007 pasó, sigue teniendo una importante presencia a nivel nacional y especialmente en algunas ciudades y regiones.
En la Web 2.0 Santiago no es Chile 😀 / al menos en Fotolog
Las cinco ciudades con mayor crecimiento en número de cuentas registradas desde el 2007 al 2010 son Antofagasta con 92,9% de crecimiento (con 286.335 nuevas cuentas), Copiapó (84,0%), Puerto Montt (83,1%), Punta Arenas (80,5%) y Rancagua (80,1%). Santiago no está dentro de las 7 ciudades que más crecieron.
En cantidad de usuarios encontramos a Santiago con 1.735.946 cuentas registradas, seguido por Antofagasta con 308.258 y Concepción con 200.660 cuentas registradas en Fotolog.
La_segmentación y uso particular de cada plataforma 2.0 es una tendencia importante, así como el ciclo de evolución de las redes sociales en crecimiento, maduración o asíntota. Observar estas tendencias permite tener herramientas para potenciar el desarrollo local o evitar riesgos posibles.
La influencia de Internet, la conectividad y las tecnologías digitales sociales son los pilares del desarrollo del mundo online y virtual. Una nueva forma de ser y pertenecer en el @Chile en el Bicentenario.
Cordial saludo y pronto los datitos de la evolución de Facebook en Chile y la Región.
@miguelarias
Fuente: Portal www.serdigital.cl / Observatorio del Usuario – OdU / Equipo I+D Generación Ser Digital. 16 mayo 2010
Me resulto muy interesante el tema del crecimiento de la plataforma de fotolog y me sorprendio que Antofagasta tenga la tasa de mayor crecimiento , que bueno es eso …Chile no es solo Santiago .. y este tipo de herramientas favorece un desarrollo mas equilibrado para quienes residimos en regiones
hola! excelente articulo!, sabes? yo me preguntaba lo mismo hace unos meses , tuve la oportunidad de realizar mi práctica de investigación sobre el uso de fotolog en adolescentes de Concepción el año 2007, durante ese año las sólo existían frases tales como : «add a mis f/f», «pasa por mi flog» etc. Dicha realidad tuvo un giro en los adolescentes (me estoy refiriendo a Concepción, ya que es ahí dónde he realizado investigaciones )para finales del año 2008 a través de una encuesta que apliqué en 15 liceos de Concepción a 535 alumnos , ya que a través de las encuestas pode ver que los primeros encuestados mencionaban minoritariamente a facebook , en cambio los últimos alumnos mostraban uso de facebook (hablo de un par de meses de diferencia de encuestaje).
El punto es que a través de entrevistas para mi memoria de titulo pude darme cuenta que si bien fotolog aún aparecía como la 6ta página (octubre 2009) más vista de Chile (ahora es la nro 11) los adolescentes ya no la estaban usando , y si la usaban era muy a lo lejos , las cuentas existen, pero ellos no son constantes en su uso como alguna vez lo hicieron, la cuenta fotolog aún esta abierta y permanece presente en la red , algo así como un recuerdo de lo que fue el inicio de la explosión de la web social en Chile……
saludos!! 😀