Muévete en la ciudad con Google Transit

Conoce la nueva herramienta de Google que servirá para ver las rutas del Transantiago y moverte con el transporte público de la Capital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 12.02.12

Partimos mostrándote cómo facilitar la búsqueda de estacionamientos con Joldit, ayer te contamos  sobre quienes toman una decisión radical y se suben a la bicicleta dejando el auto de lado. Es por eso que hoy nos enfocaremos en una útil herramienta para peatones y usuarios del sistema público de transporte santiaguino.

Con el lanzamiento de Transit, su sistema de Mapas,  Google tratará de simplificar la vida de los usuarios del Transantiago. Esto porque Transit mostrará las rutas del vilipendiado sistema de transporte público en su sitio web a partir de marzo.

La herramienta de Google remplazará a la web “Planifica tu viaje” y pasará a formar parte de la página oficial www.transantiago.cl Si bien la puesta en marcha oficial será en marzo, los usuarios de Google Maps pueden acceder al servicio. Allí encontrarás las rutas establecidas en toda la capital, con los respectivos recorridos de microbuses. El sistema te sugiere además alternativas de rutas con tiempos estimados de viaje.

Transit estará disponible para usuarios de smartphones  Android o iOS y directamente desde los sitios web.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

La Revolución de las bicicletas y la revolución digital

Internet es el lugar donde se han reunido para hacer comunidad las personas que optaron por la bicicleta como su principal medio de transporte. Una forma de vida que cada vez gana más adeptos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 11.02.12

La semana pasada te hablábamos sobre los problemas de congestión vehicular que viven grandes ciudades como Santiago y la iniciativa de un sitio para promover estacionamientos. Sin embargo, existe un grupo de personas que encara el problema desde una visión absolutamente distinta  y se decidieron a abandonar el auto o transporte público para subirse a una bicicleta.

Primero en forma silenciosa y luego ganando espacios tanto en la calle como en el uso de todas las herramientas digitales necesarias para difundir este estilo de vida, los ciclistas o “cleteros” nacionales se están haciendo notar.  En la Era Digital, las personas que optaron por la bicicleta como medio de transporte están agrupadas y difunden su mensaje en la red.

Los beneficios de elegir bicicleta versus automóviles o transporte público van desde la economía y ahorro de recursos, libertad para trasladarse desde un punto a otro, mejor uso de los espacios públicos, hasta ser más ecológico y saludable.

En la red existen diversas agrupaciones con completa información sobre el uso de bicicletas. Entre los más conocidos están los Furiosos Ciclistas. En su sitio http://www.furiosos.cl/ cuentan con noticias, un acceso a la ley de tránsito, encuestas para los usuarios, actividades y muchos tips sobre educación vial y la mecánica de las bicicletas.

En http://www.arribaelachancha.cl/ también buscan compartir experiencias y pensamientos acerca del uso de la bicicleta, transformados en opiniones y acciones que les permitan a otras personas sentir de manera cercana y real la posibilidad de elegirla como un medio de transporte. Hay artículos sobre seguridad vial, análisis, fotografías y un útil mapa colaborativo con las facilidades ciclistas en Santiago.

Finalmente en http://www.bilobicles.cl/ existe mucho material histórico sobre las bicicletas en Chile. Tanto a nivel competitivo como ciudadano.

Luego de darte unas vueltas por esta ola digital en torno a las bicicletas puedes animarte y dejar el auto o la micro y comenzar a redescubrir Santiago desde una perspectiva más amable con el medioambiente y las calles de la ciudad.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

22 de Septiembre: Día Mundial Sin Autos

¡Bájate del auto y súbete a la bici! Hoy jueves 22 de septiembre de celebra el día mundial sin autos.

 CSD >@SerdigitalCL> 22.09.11

Hoy jueves 22 de septiembre varias ciudades del mundo celebran el día mundial sin autos (wold car free day). Te invitamos a sumarte a esta gran iniciativa ciudadana. 

+ info en bicicultura.cl

Es simple: Hoy, tod@s quienes se movilizan en automóvil deben dejarlo en casa. 

Cambios en el transporte 

A partir del siglo XX los seres humanos modificaron drásticamente sus maneras de transportarse. De vehículos de tracción animal se dio paso a los automóviles con motor, lo que trajo un gran impacto en el consumo de gasolina y otros derivados del petroleo a nivel mundial y también en la creación de carreteras y vías de transporte.

Contaminación atmosférica, acústica, calentamiento global y destrucción de la naturaleza por la expansión de las vías de transporte son los principales efectos negativos que a traído la masificación del automóvil .

¿Cómo podemos promover el desarrollo de un transporte limpio?

Según el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) depende de la adopción de soluciones relacionas con:

– Disminuir las emisiones de los vehículos.

– Fortalecer y reorientar el servicio de transporte público.

– Mejorar la infraestructura vial.

-Desarrollo de nuevos tipos de vehículos (el automóvil del futuro) : 

       – No dependen del consumo de combustibles fósiles: Vehículos de emisión cero o ultra baja emisión.

        -Vehículos eléctricos. Vehículos híbridos.

        -Transportes ultraligeros.

+ Datos

Según el estudio de Radiografía del Chile Digital 2.0 la mayoría de los chilen@s usan el transporte privado reflejado en el 47,9 % . Y son los adultos quienes lo prefieren, por el contrario los más jóvenes se inclinan por por el transporte público y alternativo.

¿Diferencias de género? ¡Si! Las mujeres prefieren usar el transporte privado, en cambio los hombres- si bien usan el transporte privado- también se inclinan por el transporte alternativo.

¿Qué pasa mujeres chilenas? ¡a bajarse del auto!

Seres Digitales piensen en verde y recuerden usar medios de transporte públicos, usar bicicleta y caminar 😀

Así lograremos poner en marcha nuevas formas de movilización que promueven el desarrollo sostenible.

Nota recomendada:

Seres Digitales : ¿Cómo se transportan en Chile?

Comparte este post vía Código QR

¡Síguenos en Twitter!

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0

Seres Digitales ¿Cómo se transportan en Chile?

Como principal medio de transporte personas usan el metro, otros aman caminar, algunos ni en sueños se bajarían de su auto. También existe un grupo que hace de la bicicleta su compañera de viaje. Y tú ¿a que grupo perteneces?

CSD >@SerdigitalCL> 15.09.11

Datos #SerDigital

A través de datos inéditos de Radiografía del Chile Digital 2.0 desarrollado por Consultora Divergente sabemos que la mayoría de las personas usan automóvil para desplazarse, representado en un 47,6%. Por otro lado existe un bajo porcentaje en el uso de bicicleta como medio de transporte (6,6%)

Respecto a las diferencias de género se destaca que el 42,6% de los hombres menciona el caminar como su medio de desplazamiento y  las mujeres el 32,3%. Es decir, los hombres caminan más.

Además, son los hombres quienes mencionan usar más bicicleta, reflejado en el 11,5% en cambio las mujeres sólo el 3,8%

Entonces  ¿Qué les sucede a las mujeres chilenas? ¡¡Ya!! a ¡cambiar de actitud!

En #SerDigital te aconsejamos…

Ya no hay excusas para cuidar nuestro medio ambiente y a nosotros mismos, en SerDigital te entregaremos algunos tips para que cambies algunos hábitos cotidianos.

Cuida el planeta, promueve el respeto.

¡Muévete!  ¡oxigena tus pulmones! La actividad física hace bien para el cuerpo y la mente.

Cuida tu corazón. Realiza caminatas diarias de 30 minutos por lo menos cinco veces a la semana.

Elige la bicicleta como medio de transporte.

– ¿Qué tal si tomas clases de baile?

Realiza ejercicios de respiración. En youtube puedes ver ejemplos.

– Prioriza realizar ejercicios durante la mañana. Verás como después de una rutina te sentirás muy ágil y activo puesto que liberas endorfinas.

Evitar usar el auto para todo.

Comparte tu auto.

Usa el transporte público.

App «Riégate»  recomendada por #SerDigital

¿Cuántos vasos de Agua has tomado hoy?

Riégate es un Widget de tomaaguadelallave.cl que te ayudará a mantener un nivel de hidratación saludable durante el día y te avisará cuando esto no se cumple. Puedes descargarlo desde aquí.

 

Vídeo #SerDigital recomendado

Y recuerda que mejorar nuestra calidad de vida nos brinda una mayor felicidad 😀

¡Síguenos en Twitter!

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0