Fomentando tenencia responsable y respeto por mascotas en la red

Conoce el trabajo de agrupaciones y personas que usan las redes y las herramientas digitales para poner un granito de arena en la solución del problema de animales abandonados y maltratados en Chile

SerDigital > @SerDigitalCL > 04.10.12

Es casi una postal de nuestro país. En cada calle, ceremonia, actividad o situación es posible ver a un perro abandonado (mal llamado “callejero” o “vago). El típico quiltro chileno, ése de raza indeterminada que sobrevive pasando frío, calor, hambre y que parece ser parte del paisaje.

Pero lo que muchos consideran folclórico y hasta gracioso esconde detrás historias de sufrimiento, abandono, crueldad e injusticias. Se estima que en Chile existen cerca de 4 millones de canes deambulando por las calles. Muchos de ellos tienen dueño, los que irresponsablemente los dejan circular en la vía pública sin ningún tipo de control o resguardo. Otros han sido abandonados y han hecho de la calle su hogar, mientras que otro porcentaje se encuentra extraviado.

Para luchar contra esta situación, fomentar la tenencia responsable y crear campañas de adopción los proteccionistas chilenos han utilizado como plataforma y “centro de operaciones” internet y las redes sociales. En la era digital, el mejor aliado de las causas animaleras es la red y por ello se han creado perfiles en Facebook y twitter para generar consciencia entre los usuarios y la población en general.

Tanto agrupaciones como personas naturales usan el mismo procedimiento dependiendo del caso. Si se trata de una urgencia, perros o gatos atropellados, muy enfermos o sufriendo maltrato, se toman fotografías para difundir el caso, conseguir ayuda y actuar lo más rápido posible para auxiliar al animal.

Otra labor que es difundida y coordinada a través de la red son las jornadas de adopción. Entre tanto rescate y animal abandonado es necesario reubicarlos en nuevos hogares. Para eso los proteccionistas organizan estas jornadas donde se lleva a muchos perros y gatos que necesitan encontrar un hogar definitivo. Además están los programas de esterilización, los que son organizados, financiados y realizados en su totalidad por estas redes de proteccionistas.

Algunas de estas organizaciones o animaleros que puedes encontrar en la red son:

– Movimiento Vidas Valdivia http://www.facebook.com/movimientovidas.valdivia

– Pelitos de gatos http://www.facebook.com/pelitos.degatos

– Proanimal ADEPA http://www.facebook.com/proanimaladepa.proanimal

– Perrotón Puente Alto http://www.facebook.com/perroton.puente.alto

– Perritos buscan adopciones http://www.facebook.com/perritos.buscanadopciones

– Agrupación Acuaa http://www.facebook.com/agrupacion.acuaa

– Protección animal Maipu http://www.facebook.com/proteccionanimal.maipu

– Cram http://www.facebook.com/cram.chile

– Adopciones Temuco http://www.facebook.com/adopciones.temuco

– Carolina Pino https://twitter.com/carolinapinoc

– Perros Plaza Huemul https://twitter.com/PerrosPlazaHuem

Como puedes ver, estas organizaciones y personas necesitan ayuda para seguir realizando su noble labor. Y mucha. Ahora es tu decisión: dejar de lamentar la triste situación de animales abandonados o maltratados en nuestro país y ponerte manos a la obra para tratar de que esto cambie.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

¿De dónde salió el perro del Lucho?

Es el meme del momento. En un área que era completamente dominada por los gatos con los lolcats, surgió este perro siberiano que le habla constantemente al “lucho” a través de divertidas fotos y mensajes.

SerDigital > @SerDigitalCL >19.09.12

Nuevamente la relación internet y animales es objeto de análisis. El furor que provocan los memes en las redes sociales se ve incrementado cuando se hacen con imágenes de algún animal, como es el caso del perro del Lucho.

Un estudio hecho en la Universidad de Yale en 2007 sobre «la atención a los animales como categoría específica» destacó que los humanos tienen una tendencia desproporcionada a prestarle más atención a esas criaturas que cualquier otro tipo de objeto.

El origen de este popular can en la red es incierto. Si bien algunos creen que tanto su nombre como la idea son casuales, está en la memoria de la mayoría de los usuarios de internet la versión sobre Luis Jara y las conversaciones con su perro. Sí, el mismo cantante nacional habría dicho en una entrevista que  hablaba con su perro siberiano.  Si bien Jara no recuerda haber dado específicamente esta declaración, si señaló que en alguna entrevista mencionó a su can.

Con este mítico nacimiento, el perro del Lucho se ha posicionado como uno de los memes favoritos, con decenas de páginas en Facebook y otras redes sociales donde se difunden sus imágenes. Entre ellas, la más popular es  http://www.facebook.com/Siberiano.Lucho  Facebook que cuenta con casi 150 mil seguidores. Las fotografías ya no se restringen a mostrar siberianos parados en dos patas, sino que a perros de diversas razas y en distintas situaciones hablando con el “Lucho”.

 

 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!