Relaciones de los nativos digitales en la red ¿Un mundo oculto?

nativosred_portada

En la nota de ayer te comentábamos acerca del masivo uso de las herramientas digitales y el mundo web por parte de los jóvenes y nativos digitales. Gran parte de sus experiencias y relaciones son vividas actualmente en la red, modificando el espacio natural en el que tradicionalmente se daban estas situaciones.

SerDigital > @SerDigitalCL >02.04.14

Los «nativos digitales» (la generación digital) son aquellos que hacen una mayor utilización de este tipo de recursos y servicios, y que dejan su huella en la construcción de la realidad social de los jóvenes.

El estudio «Tendencias de las relaciones sociales e interpersonales de los nativos digitales» de Núñez-Gómez, P.; García-Guardia, M.-L. y Hermida-Ayala,L.-A. (2012) se abocó a indagar en estas relaciones que se establecen entre los nativos digitales en la red.

nativosEn estos intercambios en la web se genera un espacio vital que se sitúa en la línea de la experimentación de las relaciones interpersonales, y de los nuevos tipos de elaboración de universos propios, muy especialmente para los adolescentes y los jóvenes; y que se lanza a la inmersión de otros mundos que están en la Red y que no son completamente controlados por los agentes sociales tradicionales como padres y docentes sino autogestionados por los mismos jóvenes.

Los internautas están alimentándose de los contenidos de la Red, sirviéndose de sus ofertas comunicativas, gestionando la información y la comunicación, y modelando modos de apropiación del conocimiento. Hacen realidad y construyen realidad social.

No solo se está cambiando la realidad social debido a un efecto directo, entre otros elementos de la influencia de los nuevos medios, sino que también está cambiando la forma en que actúan las nuevas generaciones debido en gran parte a la transformación que ejercen las Tic y, muy especialmente, Internet, que permite la comunicación sincrónica o diferida, aboliendo distancias espacio-temporales y la libertad de interactuación entre los sujetos de las más diversas procedencias socioculturales, socioeconómicas, étnicas, y de diferentes formas de ser, de pensar, de actuar

El estudio concluye que los jóvenes de menor edad consideran muy positivas las relaciones que mantienen con el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, además de percibir cierta resistencia al cambio de todos aquellos que no nacieron con Internet. Insisten en el control paterno como prueba de esa desconfianza hacia el medio de los adultos, y aseguran controlar el medio de una forma precisa y adecuada.

Por otro lado los jóvenes de mayor edad, incluyendo el grupo de 18 a 24 años y el de 25 a 35 años, ofrecen una visión de carácter fatídica, que encuentra la necesidad de controlar a los jóvenes de menor edad por considerarles inconscientes, irresponsables y con demasiadas posibilidades para la edad a la que se enfrentan, a la que denominan en numerosas ocasiones como “Edad del Pavo”.

Las relaciones sociales mediante el uso de las TIC son para los de 14 a 17 y los de 18 a 24 años esenciales, siendo el centro de contacto principalmente con amigos y compañeros. Para los de mayor edad desciende a un plano inferior las relaciones que mantienen a través de estos medios, aunque sean muy numerosas. La frecuencia de la relación se ha visto modificada, según se desprende de la investigación, hacia una mayor inmediatez, y el modo de relación de cada agente ha potenciado la facilidad y es más abierta y amplia, según afirman cada uno de los grupos actuantes, algo que ven como ventaja todos, aunque con cierto recelo en el grupo de mayor edad, donde se opina que se debe de restringir a los más pequeños.

El lugar en el cual acceden mayoritariamente a la web 2.0. es, para los grupos de 14 a 17 y de 18 a 24 años, el centro educativo y el domicilio; en cambio para los del último tramo de edad, es el lugar de trabajo.

Si quieres leer más acerca de este estudio, revisa el siguiente enlace

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Mensaje Directo con @ByHold

Seguimos con las novedades y nuevas secciones! Muchas veces queremos saber que es lo que piensan de internet o cuales son los sitios que más visitan ciertas personas en la web 2.0, acá te lo contamos. Semana a semana conoceremos a un nuevo personaje con el que tendremos un poco más que un Mensaje Directo.

SerDigital > @SerDigitalCL >  16.02.12

Eduardo Jara, más conocido como @byhold en twitter, divide el tiempo en su empresa SMMChile Marketing Group y Clínica Ceys,  en la primera se dedican a asesorar empresas y personas que buscan posicionarse en las redes sociales Social Media Marketing y Personal Branding, en la Clínica Ceys es hace muy poco tiempo Gerente General, una gran oportunidad, nos cuenta. El twittero que tuvo un gran crecimiento en la red social nos da algunos de sus tips y su utilización de la web.

 

¿Qué sistema de texto es el que más utilizas y por qué?

El que más ocupo siempre es Whatsapp e iMenssage. Estos principalmente ya que me sirven mucho para estar enviando archivos, mensajes rápidos sin la necesidad de estar llamando. Por último para dejar el mensaje y sea leído cuando la persona pueda.

¿Cuántas horas pasas en Internet?

Demasiadas! Anteriormente cuando trabajaba dedicado a SMMChile, sinceramente era casi todo el día. Si no era en el computador, era el iPad arreglando algunas cosas o cuando salía a la calle debía seguir enviando cosas desde el iPhone. Como es mi empresa hay que estar al tanto de cada cliente 24/7. Eso si, actualmente me estoy ordenando en eso y paso conectado en horas fijas de oficina. En las otras ya simplemente me desconecto lo más posible con el fin de poder descansar y estar activo al otro día.

¿Facebook o twitter? ¿Por qué? / ¿Red Social que más te identifica?

Ambas. Yo utilizo Facebook más bien para estar en contacto con mis familiares, que son muchos y amigos. Generalmente estoy publicando una que otra noticia interesante y compartiendo con aquellos que no tienen twitter. Por otro lado Twitter para mi es una herramienta de masificación solamente. La utilizo para compartir opiniones, noticias y preguntar alguna que otra cosa que no recuerdo en el momento. Además me gusta jugar y pasarlo bien junto a los followers. Es por ello que generalmente pasada las 22:00 hrs dejo de lado los temas de marketing y me dedico a criticar por ejemplo el reality o cualquier otra tontera que la gente esté viendo. Eso ayuda a que tus seguidores sepan que tu también eres humano y vas armando una comunidad interesante.

Como dicen muchos, Twitter refleja tu persona, pero no te puedes olvidar que a veces todo es una simple joda.

¿Cuáles han sido tus claves para crecer en twitter?

Contenido, estrategia y estudiar muchas, pero muchas aplicaciones. En internet hay de todo y el que no sabe buscar bien simplemente no conoce ese mundo. Internet no solo es Facebook, Twitter o Google, hay cientos y cientos de otros sitios que te entregan información muy valiosa y te van enseñando materias que no te pasan en ninguna sala de clase. Cuando sabes realmente que es internet, te vas a otro lado y conoces lados oscuros, lados para aprender y lados donde enseñar y cuando vienes de vuelta, logras vender todo ese conocimiento.

¿Cómo aporta la web en tu trabajo y en tu vida?

Aporta mucha información. La información es el oro de la actualidad y si la manejas y conoces puedes hacer con ella lo que quieras. La web para mi es una de las herramientas mas potentes de todas y día a día me enseña nuevas cosas las cuales aplico en diferentes ocasiones.

¿Cuál es el mayor uso que haces de Internet?

Obtener información y ofrecer servicios rentables. Eso es lo que más hago en internet, mas que jugar un juego en Facebook o dedicarme a chatear. Cada uno hace lo que quiere en internet, pero los que trabajamos en esto sabemos que es mas entretenido rentabilizarlo que ganar puntos en un juego.

¿Qué odias y amas de la web?

Odio la censura, me carga y no lo soporto. Si tienes que decir o publicar algo, hazlo, eso si con el respeto que todos nos merecemos. Suena un poco contradictorio, pero me baso en la Libertad de las personas de decir o escribir lo que quieran, eso si, el límite está en cuando pasamos a llevar la Libertad del otro y comenzamos con el Libertinaje. Eso no se nos puede olvidar. Es así como amo el poder de información. Me gusta saber todo y estar al tanto de lo último. Me motiva saber más que los demás y tener tema para debatir en cualquier momento. Eso te da poder y genera interés en las personas.

¿Qué opinas de los trolls y qué les dirías?

Los trolls son un arte, el arte de entretenerse y de pasar le rato detrás de una máscara. Son un mal necesario en todo este mundo de las redes sociales, ya que sin ellos seguiríamos teniendo ese miedo de decir las cosas como realmente las queremos decir. Ellos han motivado a que las personas critiquen, aporten y señalen sin la necesidad de ocultarse detrás de un personaje y nos han ayudado a levantar la voz en internet, eso sí a veces los hacemos sentir que tienen demasiado poder, pero en realidad no se dan cuenta que son ellos los utilizados por lo demás.

¿Cuáles crees que son las tendencias de la web para este 2012?

La tendencia es clara, las empresas dejan de lado el miedo de invertir en las redes sociales y se dan cuenta realmente del potencial y los beneficios de estar en ellas de forma profesional y bien asesorados. Muchas marcas más entran con ganas de conocer a sus clientes y comenzaremos a vivir un cambio frente al método de la publicidad de hoy en día.

Herramienta del mañana que recomiendas en Internet

Cloud Computing. Está ahora, pero pocos la conocen. Es una herramienta muy potente.

¿Si no estuvieras en el cibermundo en qué te veríamos?

Innovando en alguna tendencia que signifique un negocio.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!