La tecnología revolucionando las aulas

Revisa esta iniciativa holandesa que busca entregar a todos los alumnos de once escuelas iPads y darles autonomía en materias de aprendizaje.

SerDigital > @SerDigitalCL > 14.06.13

Las herramientas que provee la era digital han facilitado la vida de todos los usuarios. Desde acciones cotidianas y simples hasta procesos más complejos, se han visto intervenidos por la tecnología casi siempre en beneficio de las personas.

Un área importantísima que no ha estado libre de esta influencia es la educación.  Los métodos de enseñanza y la práctica en aula cada vez con más fuerza utilizan las herramientas digitales para facilitar la educación de los niños.

Desde el uso de software educativos, computadores, pizarras interactivas hasta notebooks y aplicaciones, la tecnología está revolucionando las aulas.

Así lo entendió la organización holandesa «O4nt» quienes pretenden abrir en ese país 11 escuelas donde cada alumno podrá optar a un iPad además de escoger qué estudiar sin el uso de temarios previos.

«Educación para una nueva Era» espera estar listo para agosto, con la inauguración de once centros educativos «Steve Jobs».

«Estamos convencidos de que un buen uso de los últimos desarrollos tecnológicos, junto con la inclusión de una enseñanza informal dentro y fuera de las escuelas, puede romper las barreras» a las que se afronta el modelo educativo actual, afirma la asociación.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Integración de las TIC en el Colegio

Sin duda las tendencias de la educación a nivel global es integrar de manera eficiente las tecnologías de la información y comunicación dentro del ecosistema escolar, en Internet podemos encontrar muchos casos de éxito de Colegios que ya han dado ese paso, pero para los que tienen la inquietud de iniciar el proceso se pueden encontrar con más preguntas que respuestas.

SerDigital > @SerDigitalCL > Por Héctor Reyes > @hector_reyes > 04.03.12

Podemos encontrar documentación en sitios de la UNESCO, la OEI y muchas más organizaciones que marcan las pautas sobre este tema, pero ¿qué pasa con los colegios que buscan integrar las TIC?, si bien podemos encontrar documentación de muchos casos de éxito no significa que debamos seguir su metodología o seguir al pie de la letra los procesos por los cuales pasaron, el hecho es que esos pasos no garantizan nuestro éxito, hay que considerar las diferentes variables que lo propiciaron, seguramente no serán las mismas que la de nosotros.

Tengo la fortuna de haber sido invitado a participar con un Colegio que busca integrar a las TIC, muchas son las dudas y creencias respecto al tema, sin duda no es proyecto que se desarrolle a corto plazo, tampoco es algo que solo una persona deba de desarrollar; para esto hay que considerar muchas cosas,  pero antes de iniciar con el proceso de inducción de las TIC en el Colegio hay que saber su actual situación.

Conociendo la forma en la que actualmente han integrado a las TIC nos dará un panorama general de cómo es que trabajan sus procesos internos, su infraestructura y sus políticas respecto a su uso, también podremos conocer la percepción que tienen los directivos y los docentes sobre lo que pueden aportar las TIC, en este caso nos podemos encontrar con las siguientes posturas[i]:

  • La promoción de lo deseable.
  • La aceptación de lo inevitable.
  • La negación de lo indeseable.
  • La comprensión de lo que está sucediendo.

Cada postura entiende a las TIC de diferente manera y puede ser determinante para el éxito o fracaso del proyecto planteado, sin duda un factor importante en la integración de tecnología en cualquier medio es que todos los involucrados estén de acuerdo de lo que se espera.

Como se mencionó anteriormente es importante conocer la situación del Colegio con respecto a las TIC, es por esto que se debe de desarrollar un instrumento que permita medir el nivel de integración para que en base a los resultados se establezcan las líneas de acción, es en este punto dónde podemos tomar la experiencia de otros y adaptarla a la realidad del Colegio, en este caso, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que ya ha desarrollado este instrumento de medición al que ha titulado “La integración de las TIC en la escuela. Indicadores cualitativos y metodología de investigación” y que podemos encontrar en http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9607.

Este trabajo nos muestra una serie de preguntas dirigidas al grupo directivo y docentes; cuenta con cuatro indicadores y que a partir de su interpretación servirá como punto de referencia de la situación actual del Colegio y su integración de las TIC, estos indicadores son: Estos cuatro indicadores se enfocan a cada área del Colegio, cada una es importante por lo que el trabajo que desarrollo la OEI nos ahorra mucho tiempo y nos permite aplicar su experiencia, esto permitió enfocarnos en desarrollar unas cuantas preguntas más en áreas que, según la realidad del Colegio, merecían mayor atención.

Para finalizar, la aplicación y personalización de este instrumento permite establecer las líneas de acción para continuar con el proyecto de integración de las TIC en el ecosistema escolar, ya sea que se tenga un proyecto o no, la aplicación de este tipo de instrumentos nos muestra como estamos en relación al uso de las TIC y posiblemente los resultados nos lleven a desarrollar nuestro propio plan de acción.



[i]                       Martín Gordillo, Mariano ; González Galbarte, Juan Carlos;. (2012). Escuela (enredada).

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!