Existen diversos factores que explicarían por qué los adolescentes y menores de edad son más vulnerables ante el sexting. Revisa esto más algunos consejos en la siguiente nota.
SerDigital > @SerDigitalCL > 11.10.13
Hemos hablado ampliamente acerca de los beneficios y ventajas de la Generación Digital. Niños y jóvenes interconectados, con mayor acceso al conocimiento e información. Sin embargo, también hay mayor exposición a peligros como el sexting.
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo de nuevo cuño para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término “Sexting”.
A raíz de su necesidad de la búsqueda y proyección de identidad ante sus cercanos y necesidad de auto afirmar su estima, los más vulnerables a caer en el sexting son mujeres adolescentes y menores de edad.
En Estados Unidos, entre los menores de 13 a 18 años, son más chicas (65%) que chicos (35%) los que envían sexting a través de SMS o e-mails.
Los adolescentes son más vulnerables porque en esa etapa de la vida hay menor conciencia acerca de los riesgos que actitudes o hechos como el sexting pueden generar.
A la búsqueda de identidad y poco cálculo del riesgo asociado, se suma el acceso a nuevas tecnologías que han masificado este problema. Celulares inteligentes, cámaras, acceso a internet entre otros, son valiosas herramientas para los adolescentes, sin embargo si no se cuenta con la debida educación digital, es más factible que desencadenen problemas.
Del mismo modo, son más vulnerables los menores cuyos padres no se informan sobre las actividades de sus hijos en la esfera digital. Adultos que no conversan ni orientan a los adolescentes sobre los efectos colaterales de mandar fotografías en actitudes sexuales. Si un padre no educa a su hijo al respecto, más propenso es este último a caer en el sexting.
Padres más comunicados con sus hijos en la era digital parece ser la solución, tanto desde el punto de vista de la prevención como de la reacción, frente a este tipo de problemas.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!