Twitter y el peligro de la pedofilia

twpedo_portada

Cada cierto tiempo Twitter se remece con la aparición de cuentas con claro contenido pedófilo. Aprende a reconocerlas y cómo hacer la denuncia.

SerDigital > @SerDigitalCL > 06.02.14

Con la masificación de la era Digital, las redes e internet, el delito de pedofilia y ciberacoso se ha transformado en uno de los grandes desafíos a enfrentar para hacer de este espacio un lugar más seguro sobre todo para los menores de edad.

pedofiliaCada vez es más necesario que los usuarios manejen competencias digitales mínimas para saber cómo reaccionar cuando ven en la red a personas cometiendo ilícitos de este tipo. Sobre todo en el uso de redes donde más participan niños.

Si el mayor riesgo se presentaba en Facebook, actualmente, y debido al estancamiento de usuarios más jóvenes en esta red, el peligro se traslada a nuevas plataformas escogidas por los menores, como Twitter por ejemplo.

Según la Watch Foundation (IWF), organización sin fines de lucro que se dedica a  cerrar los sitios de contenido ilegal,  más del 77% de los que navegan en internet, no saben qué hacer cuando se encuentran con imágenes en Internet de abusos sexuales a menores.

A continuación, te entregamos algunos consejos para que sepas cómo actuar frente a una cuenta que difunde material pedófilo en Twitter:

– Si piensas que has encontrado una cuenta que promueve la pornografía infantil mientras utilizas Twitter, envía un correo electrónico a cp@twitter.com

– Incluye el enlace del perfil además de los enlaces a las actualizaciones relevantes que te llevaron a pensar que esa cuenta debía ser investigada. (Haz clic en la fecha de registro del tweet para obtener su URL).

– No promociones la cuenta de pedofilia publicando “Denuncien y bloqueen X cuenta”, esto no es recomendable ya que en la red social hay menores de edad y por curiosidad pueden entrar a dichas cuentas.

– Puedes contactar a la Interpol.   Denuncias contra la pedofilia y pornografía infantil se dirigen a children@interpol.int

– También puedes enviar la información al Counter Pedophilia Investigative Unit: Página formada por una coalición de técnicos, agentes de la ley y expertos en pedofilia para luchar contra las ofensas sexuales de la pedofilia y poner fin a la pornografía infantil en Internet http://www.cpiu.us

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Preocupante alza de visitas a webs con pedofilia

alzapedoweb_portada

La cantidad de intentos por visitar sitios con abusos a menores ha aumentado paulatinamente en nuestro país.

SerDigital > @SerDigitalCL > 09.01.14

Una leve pero preocupante alza tuvieron las visitas a webs con contenido pedófilo en nuestro país.  Según datos de la empresa VTR, hasta el 30 de noviembre del año 2013 se registraron 835.109 intentos por ingresar a sitos con material pornográfico con menores de edad.

pornoinfantilDurante el 2012 la cifra fue de 819.675 mientras que el 2011 los intentos por ingresar a estas páginas fueron de 498.645. Es decir, en menos de dos años está cifra se duplicó.

La lucha contra la pornografía infantil en la red es un tema que preocupa a gobiernos, empresas y padres. Recientemente Google Microsoft  anunciaron que combatirán el abuso infantil en la red a través de una serie de medidas que buscan bloquear y dificultar el acceso a imágenes que contengan abuso contra menores en internet.

Según la Internet watch Foundation (IWF), organización sin fines de lucro que se dedica a  cerrar los sitios de contenido ilegal,  más del 77% de los que navegan en internet, no saben qué hacer cuando se encuentran con imágenes en Internet de abusos sexuales a menores.

VTR realiza un bloqueo automático cuando algún usuario quiere acceder a este tipo de material. Este mecanismo se basa en un listado que entrega la Internet Watch Foundation con los sitios que almacenan pornografía infantil, nómina que se actualiza cada 3 horas y tiene más de 1.200 direcciones denunciadas.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Quienes son más vulnerables ante el sexting?

sexting2_portada

Existen diversos factores que explicarían por qué los adolescentes y menores de edad son más vulnerables ante el sexting. Revisa esto más algunos consejos en la siguiente nota.

SerDigital > @SerDigitalCL > 11.10.13

Hemos hablado ampliamente acerca de los beneficios y ventajas de la Generación Digital. Niños y jóvenes interconectados, con mayor acceso al conocimiento e información. Sin embargo, también hay mayor exposición a peligros como el sexting.

Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo de nuevo cuño para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término “Sexting”.

sextingA raíz de su necesidad de la búsqueda y proyección de identidad ante sus cercanos y necesidad de auto afirmar su estima, los más vulnerables a caer en el sexting son mujeres adolescentes y menores de edad.

En Estados Unidos, entre los menores de  13 a 18 años, son más chicas (65%) que chicos (35%) los que envían sexting a través de SMS o e-mails.

Los adolescentes son más vulnerables porque en esa etapa de la vida hay menor conciencia acerca de los riesgos que actitudes o hechos como el sexting pueden generar.

A la búsqueda de identidad y poco cálculo del riesgo asociado, se suma el acceso a nuevas tecnologías que han masificado este problema. Celulares inteligentes, cámaras, acceso a internet entre otros, son valiosas herramientas para los adolescentes, sin embargo si no se cuenta con la debida educación digital, es más factible que desencadenen problemas.

Del mismo modo, son más vulnerables los menores cuyos padres no se informan sobre las actividades de sus hijos en la esfera digital. Adultos que no conversan ni orientan a los adolescentes sobre los efectos colaterales de mandar fotografías en actitudes sexuales.  Si un padre no educa a su hijo al respecto, más propenso es este último a caer en el sexting.

Padres más comunicados con sus hijos en la era digital parece ser la solución, tanto desde el punto de vista de la prevención como de la reacción, frente a este tipo de problemas.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!