Semana SerDigital

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.05.13

La brecha digital aún afecta a dos tercios de la población mundial

Internet celebró hoy su Día Internacional con el reto de reducir la brecha digital que aún afecta a 4.500 millones de personas, lo que significa que dos tercios de la población mundial no tienen todavía acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo.

Condenan a prisión a cuatro hackers de LulzSec

Cuatro hackers británicos, quienes formaban parte del grupo internacional LulzSec, fueron condenados por una serie de sofisticados ciberataques contra organizaciones y empresas, incluyendo la CIA, Sony y Nintendo.

Las 10 grandes novedades de Google (y contra quién van a ir)

El aluvión de novedades lanzadas en el primer día de la conferencia I/O de Google se resumen en torno a un vehículo, la red social Google+, de momento, un enano frente a la pujanza de Facebook o de Twitter. Sin el crecimiento de su red no triunfará en otros sectores en donde no quiere quedar al margen, como son música, videojuegos o pagos.

Joven usa Google Maps para encontrar a su familia 23 años después de ser secuestrado 

Un joven chino secuestrado hace 23 años, cuando tenía cinco, para ser vendido a una familia a miles de kilómetros de su pueblo natal, se ha reencontrado con sus padres biológicos gracias a Google Maps, reveló hoy un canal de televisión del país asiático.

Problemas de pareja en la Era Digital

Seguramente has sido testigo del inicio del algún romance en las redes sociales o incluso de separaciones o conflictos entre parejas que tienen problemas a causa de estas herramientas de la sociedad 2.0

Twitter, preferido por usuarios mayores

Según un estudio de la consultora Globalwebindex la mayoría de los nuevos usuarios de las redes sociales ha cumplido más de cincuenta años, de modo que el rango etario que registra un mayor aumento en Twitter.

Mi hijo hace ciberbullying

Para ningún padre es grato conocer que su hijo está siendo víctima de ciberbullying. Es una noticia que remece tanto al entorno familiar del afectado, a la escuela y también al núcleo del o los agresores.

Los chilenos prefieren las redes sociales para informarse

En un estudio recientemente elaborado por la Facultad de Comunicaciones UC e IAB Chile se concluye que los chilenos prefieren mensajes de texto por sobre las llamadas telefónicas, y utilizan más las redes sociales para comunicarse e informarse.

La locura por Candy Crush

Seguramente has escuchado hablar sobre este popular juego. Acá te explicamos en qué consiste y algunos tips para pasar rápido las etapas.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!