Ley Tolerancia Cero: Las marcas y sus repercusiones

La ley de tolerancia cero no pasó inadvetida para nadie, las reglas están más fuertes y salir manejando con unos tragos ya no es un juego, hay que preocuparse y estar atento. Es por esto que las marcas están haciendo lo suyo, algunos son beneficiados otros no tanto, lo que ocurre lo vemos hoy en Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL >  13.04.12

Cristal Cero, ha sido una de las bebida beneficiadas, en un comienzo cuando fue su lanzamiento las expectativas por parte de los usuarios eran muy bajas, no alcanzó el ruido ni la penetración de mercado que tenían en mente pero con esta ley todo cambió y los números han sido azules.

Restaurate, uno de los más preocupados han sido los del rubro gastronómico que han ideado distintas maneras para no quedar a tras ni disminuir público. El asunto es claro, antes de esta ley la mayoría de los clientes al menos se tomaban «un trago» ahora uno maneja y los demás toman (turnándose) o piden un taxi.

 

Acá un restaurante tiene las dos opciones, de forma muy ingeniosa creo una promoción especial para quien maneja, y si todos toman también hay otra opción, todo va favoreciendo al cliente, la guerra gastronómica es clara, los clientes chilenos toman, por lo que hay que darles en el gusto.

 

Seguros, los inmersos en el área están proponiendo una nueva forma de salir, son choferes que te van a buscar a donde estés en horario 24/7, lo mensual que te cobran hay que evaluarlo, lo claro es que se están abriendo nuevas formas de  servicios.

 

Las opciones ya comenzaron a aparecer, esto podemos verlo como una nueva forma de emprendimientos innovadores y además con un gran espacio para que reflexionemos y tomemos conciencia acerca de la vida.

 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

One thought on “Ley Tolerancia Cero: Las marcas y sus repercusiones

  1. es claro que manejar curado no es bueno y estoy plenamente de acuerdo , dejar 0.3 gramos como tolerancia en la ley es una estupidez o una trampa
    pero yo me pregunto si los señores parlamentarios creerán que en todos los casinos enjoy o las discotecas de todo el pais todos los autos por noche están con un chófer al lado para llevar sus dueños a sus casas,…hay que ser muy iluso para pensarlo….finalmente esta ley es una trampa mortal ,quiere quitar de por vida las licencias, esto de endurecer la ley se escucha bien ,pero el como es problema ,al quitar las licencias de por vida,
    se le entrega una responsabilidad muy alta a carabineros de elegir si sancionar o no ,recuerden que santiago no es chile somos 20.000.000 y en provincia el carabinero dudara si deja sin licencia a un conocido ,todos esos escenarios se darán y no seria justo para el resto de chilenos que nunca hemos tenido ni un accidente
    se fomenta la corrupción como en la ley seca de Chicago.
    se crearan unos cientos de miles de cesantes(gente que trabaja con
    la licencia )
    abusos de la autoridad no en ciudades (solo para los vivos)
    la pena en vez de quitar la licencia debería ser $3.000.000,. la primera vez y $ 5.000.000.- la segunda ,pero una valla alcanzable que eduque y que no transforme ciudadanos en delincuentes.
    ¡QUE HACE UN JEFE DE FAMILIA QUE TRABAJA CON SU LICENCIA ¿Muchos dirán tendría que pensarlo antes ¡!esta bien pero culturalmente no estamos preparados para sanciones tan lapidarias ,se llenaran las cárceles de personas NO delincuentes y no podrán trabajar, por lo que manejaran igual y después cárcel ¿Qué haría usted Si le quitan la licencia de por vida? Por eso sanciones altísimas pero sorteables además hacer responsables a los acompañantes del curadito $ 100.000 de multa para el que acompaña al curado por jil ¡ …etc
    además la autoridad en vez de preocuparse de quitar las licencias debería preocuparse de que en el 98 % de los municipios y sobretodo en provincias y pueblos chicos de compran las licencias y las compran personas que nunca han manejado y salen a las carreteras para trasladarse de pueblo en pueblo entre ciudades y uno va con su familia a o trabajando y se encuentra con estos potenciales iniciadores de accidentes .
    a y es sabido por todos que ninguno de los estudiantes para licencia profesional cumplen con los curso o las horas ,entonces nos preocupamos de quitar licencias y no de fiscalizar que se están vendiendo como pan caliente ,el grueso de los accidentes es de todo el país guasos brutos ,transportistas imprudentes ,sras lentas ,jóvenes imprudentes carreristas, etc ….y queremos quitar licencias por 0.3 garmos en dos oportunidades ,estoy de acuerdo que la ley sea dura pero paren a los negociantes. Primero controlar como se entregan las licencias y después sancionar parejo para todos
    atentamente.

Comments are closed.