Redes Sociales y doble personalidad

Él es el más cool y simpático en Facebook -o al menos lo intenta ser- pero en la vida cotidiana es una persona fría y descortés. Ella escribe en 140 caracteres, tweets con un tono agresivo y ácido, sin embargo en la realidad análoga es muy tímida e introvertida.

CSD > @SerDigitalCL > @ettas > 13.10.11

Dos ideas

Con la masificación del uso de internet en los procesos de interacción social se desprenden dos ideas: una, sitúa a Internet como un medio de comunicación el cual deja atrás las nociones de limitar la interacción humana solo a factores territoriales y que se respalda en base de la explosión de las llamadas “comunidades virtuales”; Y la otra postura, defiende la idea de que la expansión de internet esta conduciendo hacia un aislamiento social y una ruptura de la comunicación social y la vida familiar, la cual se respalda en base a fundamentar que los individuos se refugian en el anonimato, fantasías de cambios de personalidad y sociabilidad aleatoria y abandonando la interacción personal cara a cara en espacios cotidianos.

Imposible quedarse con una sola postura, ya que todo tiene matices. Internet da lugar a experiencia positivas y negativas, sin embargo creo que la segunda postura puede ser fatalista y exagerada.

Mi marca

Al igual que las marcas, en las redes sociales promocionamos lo mejor de nosotros mismos (aspecto, que por cierto no tiene nada de malo). Lo nocivo es cuando en ello existe la fantasía del cambio de personalidad y esta hace que las personas lleven una doble vida, dividiendo la realidad entre lo offline y lo online.

¿A quién no le ha pasado? 

He visto casos en donde personas son muy entretenidas y demuestran gran personalidad en las redes sociales , pero que en forma presencial son tímidas e inseguras. También hay casos donde no he podido llevar fluídamente una conversación de chat porque esa persona es apática en el contexto digital, pero en persona es muy agradable. 

Por otro lado, también he pensado que la antipatía comunicacional online puede estar relacionada con procesos de alfabetización digital 2.0 y la comprensión de los nuevos códigos. 

Anonimato

Respecto al anonimato, en esta ocasión no me referí a personas anónimas, sino a quienes con nombre y apellido tienen personalidades diferentes en lo análogo y en lo digital. El anonimato será un tema a tratar para un próximo post serdigital donde además incluiremos el concepto «trolleo».

Seres Digitales la invitación es a estar cómodos e intentar complementar ambas realidades de acuerdo a quien somos de verdad, tanto offline y online 😉 

¡Síguenos en Twitter!

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.org

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM

 

2 thoughts on “Redes Sociales y doble personalidad

  1. quiero saber xmo puedo hacer para dscubrir a una prsona, q esta tniendo ds prsonalidads una propia y sta aciendos pasar x otra, e intimidand a amigs
    y amenzand, diciend q qiere sr popular,dce q ns siqe q sabe d nstrs x sospcho d alguien pero qier sber exctmente com pud acer para dsenmascarala!

  2. La intimidad comucacional, el frente a frente, el contacto visual y la presencia física suelen activar ansiedades en distintos niveles en las personas, en ocasiones al punto de bloquear toda habilidad social. 
    Desde timidez hasta trastornos de personalidad pueden esconderse en los discursos virtuales, donde la continuidad presencial no existe. 
    Solo están las palabras en un espacio donde no hay voz, miradas ni competencia en cuanto a la habilidad social real. Muchas personas desarrollan habilidades sociales en el mundo digital compensando su dificultad para hacerlo en ‘lo real’. No es necesario activar mecanismos defensivos como el aislamiento, por el contrario, es una oportunidad de expresar pensamientos, sentimientos, rabia, entre otros. Un sub mundo donde hacer lo que no puedes hacer de frente.

Comments are closed.