Openbook: Por la privacidad en Facebook

GSD 2.0 > 18.11.10

Frases como “Estoy solo en casa” o “El fin de semana largo nos vamos a la playa”, expuestas en las actualizaciones de estado de Facebook, a primera vista, no presentan mayores riesgos. Sin embargo, son afirmaciones que exponen la privacidad de las personas y pueden acarrear situaciones complicadas.

El portal Openbook http://www.youropenbook.org/ se propuso evidenciar los problemas de seguridad que se presentan en la red social Facebook.

OpenBook es un “libro abierto” mediante el cual se puede acceder a la información que está sin protección en esta plataforma. A través de este sitio es posible buscar mensajes o “post” personales de cualquier persona, independiente de si quien busca las tiene agregadas como contactos.

Por ejemplo, si ingresamos tags como “odio a mi profesora”, “estoy solo en casa” o “mi número de teléfono nuevo”, entre otras, podremos encontrar las actualizaciones que los usuarios hayan realizado en sus muros en relación a estos temas.

El creador de OpenBook, Will Moffat, comenta que la función del sitio es lograr que las personas tomen conciencia de la cantidad de información personal que comparten con otros usuarios, sin haber configurado previamente las opciones de privacidad que la plataforma ofrece.

Para mejorar los niveles de seguridad de Facebook, Openbook tiene propone que existan herramientas más amigables para controlar y comprender la configuración de privacidad, que no se se modifiquen sus niveles sin consultar previamente a los usuarios y que las cuentas sean privadas de forma predeterminada.

Uso responsable

Parece indispensable hacerse dos preguntas relativas a nuestra privacidad en Facebook: ¿Es adecuada la información que estamos alojando mis hijos y yo en la red? y ¿Tengo bien configurada las opciones de seguridad de mi cuenta Facebook?

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.cl

5 thoughts on “Openbook: Por la privacidad en Facebook

  1. Hola GSD!
    Como siempre muy buena la nota, es bueno crear conciencia del uso y el peligro de exponer información personal en facebook sin antes configurar nuestra privacidad, puesto que cualquier comentario puede ser usado en nuestra contra y como reza el dicho popular «por la boca muere el pez». Por mi parte me gusta bastante facebook pero aún así trato de no publicar cosas privadas, puesto que eso lo dejo para mi círculo más cercano en vivo y en directo jaja, además no hay nada más cargante que aquella gente que actualizan sus estados amorosos cada vez que pasa algo o entregan información que de verdad no queremos ni necesitamos saber… como siempre pasa por el uso responsable de ésta herramienta y también por crear conciencia de los diversos usos. Algo que ayudaría bastante como mencionan arriba es hacer más amable las opciones de privacidad y que venga predeterminada con la seguridad, cosa de irla modificando según nuestras necesidades.

    Saludos!

  2. la privacidad en facebook hace bastante tiempo la limité… hasta hace unos meses ni siquiera me podían pedir amistad/pero con algún cambio en su configuración ahora solo pueden ver mi imagen de perfil quienes solicitan aquella.
    Creo que es una herramienta super importante el que podamos establecer que información queremos que sea publicada al resto y que herramientas tenemos para que esta se restrinja al resto, pero sobre todo lo más importante es tener sentido común con lo que queremos que sepan los demás de nosotros… ya que no creo que sirva de mucho si tenemos el acceso a distintas opciones de restricción si uno no está interesado en mantener la privacidad de nuestras acciones diarias

  3. Hola GSD:

    Excelente artículo…me parece super bien que sean capaces de evidenciar con argumentos claros los niveles de vulnerabilidad que tiene facebook. Hace algún tiempo participe en un curso e-learning ligado al uso de la red….y justamente uno de los mayores debates giró en torno a los bajos niveles de privacidad que Facebook presenta. en base a ello identificamos algunas de su debilidades como el hecho de que:

    – Facebook viene por defecto abierto y no cuenta con herramientas amigables para que el usuario determine las restricciones de seguridad que quiere aplicar a su perfil
    -Que no cuenta con filtros de palabras adecuados para evitar el uso de palabras indebidas dentro de los comentarios emitidos por los usuarios
    -Que las personas son etiquetadas en las fotos sin solicitar su autorización en forma previa.

    Luego de lo anterior, y siguiendo algunos consejos y recomendaciones emitidos en un encuentro de uso de la Web y cultura. decidí agrupar a mis contactos según los niveles de cercanía que tengo con ellos. Así mis mejores amig@s y mi familia nuclear tiene accesos a toda la información que publico, luego están mis compañer@s de universidad y conocidos, quienes tiene un acceso restringido y finalmente están las causas e instituciones a las que me uno,a estos últimos no les permito tener acceso ni a mi perfil, ni al muro. también trato de aconsejar frecuentemente a mis hermanas respecto a las fotos que publican y a los contactos que tienen

    saludos y gracias por la info =DD

  4. Mmmmm… nosé, tengo bastante aversión con exponer en el ¿que estas pensando? lo que realmente estoy pensando, así que prefiero omitir, y fisgonear lo que otros piensan… me da un poco de pudor y risa tambien, enterarme de problemas familiares, amorosos o lo que sea a traves de la web… y bueno, como no se manejar muy bien las opciones de seguridad de facebook -que ademas encuentro poco amables- prefiero no arriesgarme!

    Saludos, y buenas notas!!!

Comments are closed.