Grandes compañías de internet quieren menos espionaje de Estados Unidos

grandescompanias_portada

Gigantes de internet, como Google, Microsoft y Apple, pidieron al gobierno de Estados Unidos modificar sus prácticas de espionaje. Conoce la iniciativa acá.

SerDigital > @SerDigitalCL > 17.12.13 

Luego de toda la controversia generada por la revelación del ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad, Edward Snowden, sobre el espionaje de Estados Unidos a distintos usuarios, mandatarios y empresas de todo el mundo, las principales compañías de internet pretenden intervenir para recuperar la confianza de los usuarios.

espionajeAOL, Apple, Facebook, Google, Linkedin, Microsoft, Twitter y Yahoo firmaron una petición para que el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama junto con el Congreso reformen sus métodos de vigilancia.

«La balanza en muchos países ha llegado demasiado lejos en favor del Estado y se ha separado de los derechos de las personas, derechos que están consagrados en nuestra Constitución. Esto debilita las libertades que todos amamos» señalan en el documento.

La llamada Reforma de la Vigilancia del Gobierno, como se denominó a esta iniciativa (Reform Government Surveillance) tiene entre sus objetivos protestar de manera formal contra los mecanismos de espionaje que lleva a cabo la NSA y tiene 5 puntos centrales: limitar la autoridad del gobierno para recolectar información de los usuarios; la supervisión y rendición de cuentas; la transparencia sobre las demandas del gobierno; el respeto al libre flujo de la información y evitar conflictos entre gobiernos.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Brasil reacciona con servicio de correo propio ante espionaje

correobrasil_portada

 Motivados por el espionaje que sufrió su mandataria, Brasil anunció que crearía un correo gratuito y seguro para todos sus ciudadanos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 27.09.13

El escándalo por el espionaje de Estados Unidos a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff hace rato que alcanzó ribetes diplomáticos que lejos de ir aquietándose con el tiempo, han generado una serie de medidas en el país Latinoamericano.

dilmaJunto con aplazar una visita de la mandataria carioca programada a Estados Unidos para el mes de octubre,  se anunció que Brasil creará su propio servicio de correo gratuito para los habitantes de ese país, luego de filtrarse que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) espió a ciudadanos brasileños, incluyendo a la propia mandataria.

«El correo electrónico será gratuito y el proyecto será costeado por el Gobierno», informó el presidente del Servicio Federal de Procesamiento de Datos,  Serpro, Marcos Mazoni, quien se reunió con el ministro de Comunicaciones para analizar el tema.

Según la denuncia de TV Globo, junto con el espionaje a la presidenta, ciudadanos y la compañía Petrobras, Estados Unidos a través de sus servicios de inteligencia habrían incluido a Brasil en una red de 16 países bases de espionaje, donde se intervinieron correos electrónicos y llamadas telefónicas.

Hasta ahora, Dilma Rousseff ha sido la mandataria más crítica con el gobierno norteamericano por el tema del espionaje. Durante la Asamblea General de la ONU, la presidenta de Brasil fue muy dura al referirse a este caso, señalando que con ello se quebró el derecho internacional.

Se espera que el servicio de correo gratuito este operativo para fines de este año.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!