Revolución digital se apodera poco a poco de las aulas

Lo digital cada vez está más presente en la vida de las personas.  En Latinoamérica, el impacto de la revolución 2.0 poco a poco va tomando espacios en el ámbito educacional, pero para los expertos el proceso todavía es lento.

Las universidades son un ejemplo de aquello. El impacto real de las nuevas tecnologías sobre sus alumnos “aún es poco”, explica Begoña Gros, directora de Horizon Iberoamérica 2010, el primer informe sobre la materia.

Para la experta, la enseñanza superior latinoamericana no sólo mantiene una brecha en este campo respecto a otros países, sino que también se aleja de su propia sociedad, ya que ofrece “respuestas lentas a nuevas generaciones cuyo acceso a la tecnología se produce siempre fuera del aula”.

En el ámbito pre escolar el tema se repite. Aún es tarea pendiente implementar programas educativos que vayan de la mano con lo digital y con las nuevas herramientas que ofrece la tecnología. Poco a poco los planteles educativos se han sumado a este nuevo desafío.

Para Begoña Gros, “esto es un problema, porque ahora las formas de aprendizaje de los estudiantes están influidas por estos avances y chocan con los sistemas antiguos que aún persisten en la enseñanza”. Al parecer todavía es una tarea pendiente.

FUENTE: EFE

Carrusel – @revistacarrusel