Usuarios desconfiados de las redes sociales

confianzaredes_portada

Los usuarios cada vez más desconfían de las redes sociales. Poca seguridad en la privacidad de sus datos es el principal motivo. Sin embargo, aún falta educación digital para que las personas enfrenten ese problema. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 04.09.13

Que Facebook entrega datos de sus usuarios a los gobiernos, que algunas redes como Ask.fm o Tumblr se prestan para vulnerar a menores, que Twitter es hackeado cada cierto tiempo…..los usuarios cada vez más desconfían de las redes sociales a pesar de su extendido uso.

Sobre todo en lo que respecta a seguridad y privacidad. Se estima que cerca de dos tercios de los usuarios no confían en compañías como Facebook a pesar de compartir información en esta red.

privacidad1Un 2% de los usuarios confía completamente en la seguridad de sus datos en las redes sociales,  un 33% confía «algo», un 62% derechamente no confía y un 4% no sabe.

Una de las razones por las que los usuarios no confían podría ser que fueron afectados anteriormente por problemas con su privacidad. De hecho, uno de cada dos usuarios reportaron haber sufrido una violación a su privacidad online en los últimos años.

Aunque millones de personas usan redes como Facebook regularmente, muchas no saben qué información personal subir o qué hace Facebook con esa información. Usuarios con mucho acceso a las plataformas digitales pero con pocas competencias en esta materia. Sin ir más lejos, un 68% de los usuarios de Facebook no entiende sus políticas y opciones de seguridad.

Un 61% de los usuarios no está seguro si Facebook vende sus datos a otras compañías mientras que un 29% está completamente seguro y un 10% cree que no.

Un reporte del 2011 de MSNBC y The Ponemon Institute examinó cómo se sienten los usuarios de internet acerca de su privacidad comparado con esta situación 5 años atrás.  Por un amplio margen, las personas sentían que tenían menos control sobre su información personal que hace 5 años atrás.

Sin embargo, aunque la mayoría considera que tiene menos control sobre su privacidad, sólo un 28% de los usuarios cree que la privacidad es más importante.

Con estas contundentes cifras queda de manifiesto lo mucho que aún falta en términos de educación digital. No basta con ser usuario activo de las redes si no se conocen a cabalidad las implicancias de la información que subimos a internet y cuáles son las políticas de las compañías.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!