Chile verde, acciones para un mundo sustentable

En SerDigital te hemos contado acerca de muchas alternativas de agrupaciones “verdes” que buscan generar mayor conciencia entre la ciudadanía respecto al cuidado del medioambiente. Esta vez te mostramos un proyecto que reúne algunos de estos trabajos a lo largo de nuestro país.

SerDigital > @SerDigitalCL >06.09.12

Por un Chile Verde es una iniciativa público-privada  sin fines de lucro,  cuyo objetivo primordial es el de difundir por medio de un Libro, una Exposición itinerante y un sitio web las iniciativas y proyectos medioambientales que se ejecutan a lo largo de todo Chile por personas, empresas e instituciones.

La idea de fondo es sensibilizar, educar, evidenciar y promover una cultura medioambiental en nuestro país; crear un banco de casos de iniciativas nacionales para su conocimiento y establecimiento de redes de emprendimiento, entregar una ventana de comunicación para ellas y aportar al crecimiento de un país sustentable desde diversos ámbitos.

Para elegir entre las diversas iniciativas que se presentan, la organización selecciona aquellas que cumplan con ciertos requisitos y posteriormente son evaluadas por un grupo de expertos:

Aporte cultural: que contribuya a la creación de una cultura medioambiental, ya sea desde el punto de vista tecnológico, ético, social, comunitario, etc. Y genere buenas y nuevas prácticas para el cuidado del medio ambiente.

Creación: Creación de una iniciativa que signifique un aporte al desarrollo  energético, sustentable  y/o a la  protección y preservación del medioambiente.

Innovación: Novedoso en algún sentido (tecnológico o de intención)

Vigencia: Que la iniciativa esté vigente y en pleno desarrollo.

Alcance e Impacto: Que el alcance de la iniciativa sea visible,cuantificable y mensurable.

Replicabilidad: Que la iniciativa sea replicable; es decir, que se pueda exportar a otra comunidad o a otro país

Proyección: Que la iniciativa se sostenga en el tiempo (mediano y largo plazo)

Respeto al ecosistema: Mantiene la calidad ecosistema, logra su equilibrio, contribuye, lo mejora; es consecuente el proceso de la iniciativa con el resultado de la misma. Contribuye al aporte o mejoramiento de salud de las comunidades aledañas.

Eficiencia energética: ahorro de material  y  generación energía. Aporte a la productividad social; generación de empleo, nuevas áreas de negocio, independientemente de su tamaño.

Entre las iniciativas destacadas de este año están: una planta biodiesel para Hualpén, electrificación de zonas rurales en base a recursos hídricos, Peñalolen crece verde, el proyecto de carpooling Nos Fuimos y Conservación de humedales de la V Región, entre otros.

En la página web de Por un Chile Verde puedes descargar en forma totalmente gratuita el libro del 2010 y el de este año. Además, síguelos en  Facebook para conocer sus últimas novedades.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Cultura Verde en Internet

Aparte de la música, muchos de los comentarios respecto al festival Lollapalooza realizado el fin de semana pasado en Santiago, tuvieron que ver con la alabada iniciativa verde impulasada en conjunto con el Gobierno de Chile.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 07.04.11

Todo funcionó a la perfección: el 70% de la basura del evento fue reciclada. De esta manera, como exitoso fue calificado el resultado de reducción de basura a través del reciclaje impulsado por el ministerio del Medio Ambiente y el Consejo Nacional de Cultura y las Artes en el Lollapalooza.

Movilizate con un click

Ministros Benítez y Cruz-Coke junto Perry Farell y la actriz Celine Reymond, una de las figuras que apoya la iniciativa

Ya es un hecho. Las redes sociales son una excelente herramienta para movilizar a la sociedad. Fueron 1.300 voluntarios los que clasificaron los desechos que dejaron los 100 mil asistentes, logrando reducir los residuos a una cifra mucho menor a lo que se esperaba.

A través de Twitter fue difundida la información, incentivando todos los asistentes al festival a depositar la basura reciclable, medir la huella de carbono y a utilizar el hashtag #CulturaVerde en la red de microbloggin.

“Esperamos que podamos seguir trabajando para eventos masivos como este, porque esperamos que el compromiso que  los chilenos demostraron en Lollapalooza, pueda ser traspasado a toda la comunidad”, fueron las palabras de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, quien espera que la campaña “Cultura verde” no sea sólo un sello de los eventos masivos.

El manifiesto de #CulturaVerde

Ser culto hoy implica una serie de acciones que nos definen como personas que viven en sociedad.

La cultura se demuestra en las acciones y comportamientos diarios, en las conductas que desarrollamos en nuestra vida en común.

-> Cultura Verde es respetarte a ti mismo

-> Cultura Verde es respetar el espacio de los otros

-> Cultura Verde es ocupar un espacio y dejarlo LIMPIO

-> Cultura Verde es pasar de la inercia a la acción

-> Cultura Verde es contagiar al resto con cultura verde.

Elogios internacionales

Estas acciones fueron destacadas por el prestigioso diario «The New York Times« , que en el primer párrafo de su crónica de este domingo sobre Lollapalooza en Chile, puso como ejemplo a los voluntarios de Cultura Verde al alabar la organización. «Una muestra de la atención por los detalles: al entrar, era difícil evitar recibir un vaso de bebida cola de un patrocinador. Cerca de 20 pasos más adelante, cuando la mayoría de la gente ya había bebido su gaseosa, gente sonriente aparece con grandes bolsas de plástico para recoger los pequeños vasos para su reciclado».

Esas «grandes bolsas de plástico», con el sello «Cultura Verde», una vez devueltas con basura reciclable, daban la opción de acceder a premios, como 16 guitarras autografiadas por artistas y bicicletas, entre otros.

Cuéntanos, ¿Qué iniciativa sustentable difundirías a través de las Redes Sociales?


En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0