¿Es realmente segura tu contraseña? revisa cifras que nos hablan sobre lo despreocupados que son los usuarios a la hora de elegir sus claves y algunos consejos para mejorarlas.
SerDigital > @SerDigitalCL > 16.08.13
Según la Radiografía del Chile Digital 2.0, uno de los errores más frecuentes de los usuarios chilenos en internet es olvidar sus contraseñas o usar combinaciones poco seguras. Un 50% de las personas, 1 de cada 2, usa password que no los protegen.
Tu privacidad depende ampliamente de una buena protección con tus contraseñas. Códigos para el celular, acceso al computador, clave del correo, transacciones on-line, contraseñas de redes sociales o todas las password de sitios web son algunas de las áreas en que tu inteligencia digital debe apostar por una combinación segura.
Sin embargo, los usuarios aún no se toman muy en serio este problema. Se estima que un 73% de los usuarios usa la misma password para múltiples sitios. Además, un 33% de las personas usa la misma clave para todas las web.
Un 32% de las personas guarda sus contraseñas u otra información para logearse en su teléfono celular mientras que un 62% de los dueños de smartphones no usa una clave para proteger su dispositivo.
Otros datos respecto al uso de contraseñas indican que el 25% de las 20 claves más comunes es el primer nombre del usuario. Para un hacker experto, sólo le tomarían 3 minutos para crackear una password.
El top 10 de las claves más usadas durante el 2012 son: password, 123456, 12345678, abc123, qwerty, monkey, letmein, dragon, 111111 y baseball.
Algunos consejos para crear claves que te protejan:
– Usa 8 caracteres o más en la creación de tus claves.
– Utiliza un mix con letras, caracteres especiales y números.
– Usa una clave que recuerdes.
– Testea el nivel de seguridad de tu clave
– Cambia tu contraseña un par de veces al año.
Lo que NO debes hacer a la hora de crear una contraseña:
– Usar datos de conocimiento público como fecha de nacimiento, nombres o aniversarios.
– Usar palabras completas, ya que son más fáciles de crackear.
– Escribir en algún papel tu contraseña.
– Usar la misma clave para distintos servicios
– Loguearte en computadores de uso público
– Contarle a alguien cual es tu contraseña.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!