Diversos cuestionamientos a sus políticas de seguridad está teniendo Google en Europa. Mayor claridad en el uso de datos de los usuarios y mas transparencia en los términos de privacidad son algunas de las cosas que países como España y Francia le están exigiendo.
SerDigital > @SerDigitalCL > 21.06.13
Tras el escándalo del espionaje del gobierno de Estados Unidos en internet sobre el contenido de determinados e-mails, fotografías, vídeos conversaciones de chat o transferencia de archivos, mediante el acceso vía PRISM a servidores de empresas de Internet tan gigantescas como Google, Facebook, Youtube, Skype o Apple, entre otras, no sólo el gobierno de ese país tuvo que dar explicaciones a los usuarios.
Y es que hace rato las políticas de privacidad de las grandes compañías están siendo cuestionadas. A las constantes críticas a Facebook se han sumado varias acciones legales en Europa contra Google.
En España, la Agencia de Protección de datos abrió un “procedimiento sancionador” contra la compañía a causa de su tratamiento de la información de los usuarios. El objetivo es esclarecer “si la combinación de datos procedentes de diversos servicios cumple las garantías de información a los usuarios, si las finalidades y la proporcionalidad para las que se utiliza la información legitima el tratamiento de los datos y si los periodos de conservación y las opciones para que los usuarios ejerzan sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición cumplen con la Ley Orgánica de Protección de Datos”
Según la Agencia, Google no cumple con informar en forma clara a los usuarios sobre el uso que dará a los datos que recoge de ellos, además de utilizarla para fines no conocidos.
Sólo unos días atrás, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia fijó un plazo de tres meses a Google para que cumpla con la legislación del país en materia de protección de datos, con la amenaza de sanciones económicas que podrían ascender a 150.000 euros o a 300.000 euros si se mantienen los comportamientos relativos al manejo de datos de sus usuarios considerados contrarios a la ley.
«Google todavía no actúa conforme a la legislación nacional», resumió Isabelle Falque-Pierrotin, presidenta de la CNIL, quien asegura que se ha identificado «una serie de fallos» que hacen que el usuario «no sea capaz de conocer el uso que pueda hacerse de los datos y de terenr control sobre los mismos».
Y al parecer la pista se le complicará aún más a Google, ya que según el mismo CNIL durante las próximas semanas otros países como Alemania e Italia recurrirán a medidas parecidas contra la compañía.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!