7 cosas que NO debes hacer en Internet

Internet ha planteado nuevos paradigmas en la sociedad y la forma en que nos relacionamos. Lo que antes era visto como “virtual” cada vez es más considerado como parte de nuestra vida diaria, sin separaciones entre lo real y lo digital. Sin embargo, muchos usuarios aún no tienen claro los alcances y repercusiones de sus acciones en la red. Hay que tomar ciertas precauciones en cuanto al uso que le das a esta poderosa herramienta, o al menos hacerlo informadamente. Es por eso que te mostramos las 7 cosas que NO debes hacer en internet.

 

 

SerDigital > @SerDigitalCL >  02.06.12

 

 

Usar la misma contraseña en varios sitios: La diversificación de servicios ha generado que cada vez tengamos más cuentas en la red, ya sea en páginas, correos, redes sociales o aplicaciones. Evita por todos los medios tener una única clave. Puede ser que te sea más fácil recordarlas, pero puede traerte problemas a largo plazo si es que alguien se apropie o conozca esta única contraseña. Trata de tener distintas pass, ojalá con combinaciones alfa-numéricas.

 

No cuidar tu información en las redes sociales: Prácticamente todas las cosas que publicamos en internet serán vistas por personas que quizás no son parte de nuestra esfera de confianza. Si de todos modos, eres adicto a las redes sociales, ten mucho ojo al subir una foto muy personal o entregar información sobre tu casa o ubicación. Recuerda que las redes sociales cuentan con herramientas para configurar tu nivel de privacidad, determinar quién puede ver tus fotos o revisar tus estados en el caso de Facebook o tener tu cuenta protegida en el caso de twitter. Sólo de ti depende cuánta información se publique y quiénes pueden acceder a ella.

 

Dejar el historial de navegación: Puede parecer muy paranoico, pero si usas un computador que no es personal o que utilizan personas que no conoces (como en un cibercafé por ejemplo), es fundamental que borres el historial de las páginas que visitaste. También es vital que borres las cookies registradas durante tu navegación. Otro tip muy útil en este caso es que escojas la opción de no registrar las páginas en las que navegas, así no se crea una carpeta de historial y no tienes que borrar cada vez que ocupes el equipo.

 

No actualizar tu antivirus: Uno de los peores desastres que te puede ocurrir navegando, es que seas víctima de ataques de virus informáticos. Instala un buen antivirus en tu computador y mantenlo actualizado pues las amenazas van cambiando continuamente. Cada cierto tiempo echa a correr el dispositivo para limpiar de tu máquina e invierte en la seguridad de tu computador.

 

Entrar a tu cuenta de banco o comprar on-line desde un acceso wi-fi abierto: Si ya es un poco riesgoso realizar transacciones desde tu propia conexión, imagina lo peligroso que puede resultar ser entrar a tus cuentas bancarias o de compras en un computador público, en cibercafés por ejemplo, o desde una conexión wifi pública. Estos equipos son blancos fáciles para instalar programas para detectar claves y hackear tus cuentas.

 

Insultar todo el tiempo desde tus cuentas en redes sociales: Lo que ya se ha convertido casi en un deporte nacional es en realidad una actitud que a la larga termina aburriendo a nuestros contactos. Unas cuantas veces que descargues tu rabia no está mal, pero hacer del insulto una práctica habitual perjudica más al que lo hace que a quien recibe el ataque.

 

Abrir archivos de dudosa procedencia: Son pan de cada día, ya sea que lleguen a nuestros correos o se difundan a través de redes sociales con títulos tan sugerentes como “actriz desnuda” o “el video prohibido de”, estos archivos generalmente contienen virus. No los descargues ni ejecutes si no quieres encontrar  desagradables sorpresas en el funcionamiento de tu computador.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!