La realidad social de hoy es muy variable, con desigualdades que se marcan en distintos niveles: habitacional, económico u oportunidades, entre otros.
Por ello, la utilización de internet se percibe como un medio que intenta abrir espacios en distintos horizontes y en realidades diversas de las personas, ya sea por territorio físico o por agrupaciones. Para las personas en situación de calle, la utilización de medios de conectividad puede ser una gran oportunidad.
La Encuesta Casen 2009, realizada por el Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan) reveló que en Chile viven 634.328 personas o 3,7% del país como indigentes.
Según la Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario, de Divergente, existe un grupo de personas que se encuentran en una situación de exclusión y vulnerabilidad social, bajo formas agudas, por no tener acceso a las redes
primarias de auxilio. Ellos viven todo el tiempo en la calle, ya sea en caletas o en construcciones abandonadas, donde la familia es el grupo de pares y el hogar, el entorno callejero.
Uberlinda Martínez, educadora social a cargo del Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 (PADM 2.0) de Divergente, sostiene que también existe un grupo de personas que viven en situación de calle, es decir cuentan con un techo, pero la estructura de la dinámica familiar está deteriorada. Niños, niñas y adolescentes buscan en la calle, con su grupo de pares, el área de esparcimiento. Esto, con todos los perjuicios que ello puede ocasionar. Para ellos, internet “ha sido una herramienta importante en sus vidas: una forma donde transmiten los afectos y la preocupación por otros”, dice la profesional.
En tanto, Carolina Troncoso, psicóloga integrante del Eje Comunitario del Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 (PADM 2.0), comenta a través de esta investigación que “el sujeto puede modificar las contingencias y lograr superar la situación” y refiere que las personas entre 20 y 40 años de edad son más cercanas a la tecnología utilizando plataformas como Facebook para ubicar a familiares o amigos y contactarse con ellos.
Internet es claro, preciso y fácil de trabajar, por lo que entrega a todas las personas y especialmente a las que están en situación de calle, una oportunidad de insertarse en la sociedad, participar y estrechar la brecha digital.
Y tú ¿Piensas que las personas en situación de calle debiesen tener acceso a distintos ciber para la utilización de internet?
Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.cl