Una de las causas más destacadas e importantes en Chile y el mundo: Diariamente, Patagonia sin Represas suma más adeptos dispuestos a unirse y manifestarse para evitar que se destruya uno de los ecosistemas más prístinos del planeta. Esta semana, en SerDigital conversamos sobre activismo y redes sociales con Juan Pablo Witto, periodista de Ecosistemas.cl (Consejo de Defensa de la Patagonia).
SerDigital > @SerDigitalCL > 19.04.12
¿Cómo y por qué nace Patagonia sin represas?
Patagonia sin Represas nace el año 2006 como respuesta a una serie de megaproyectos de Centrales Hidroeléctricas y embalses que buscan inundar los principales ríos de la zona: Pascua, Baker, Cuervo y Cisnes, entre otros. En total agrupamos a 80 organizaciones en esta batalla para contrarrestar estos megaproyectos, a los que sólo les interesa captar los vestigios más prístinos de nuestra Patagonia y cuyos intereses ni siquiera son chilenos. La mayor cantidad de energía que generen estos proyectos es para abastecer la gran minería del Norte. Estamos convencidos de que es posible satisfacer la demanda mediante una matriz energética diversificada. Otros temas relacionados que nos convocan como organización son las reivindicaciones sociales y económicas de la Patagonia y derechos de agua. Recordemos además que allí se encuentra la segunda reserva más grande de agua dulce del planeta.
¿Qué líneas de acción trabajan?
Tenemos varias líneas de trabajo. En primer lugar, realizamos campañas de información en la región. Contamos con gente que habla con los afectados directos por estos proyectos sobre sus alcances y prestamos información jurídica. Por otra parte, realizamos lobby en Europa con bancos para evitar que financien proyectos así. Hemos tenido respuestas positivas de instituciones como el BBVA. Además, participamos en Juntas de accionistas de ENEL para informar respecto a este tema. Junto con esto, hacemos vocerías, columnas, entrevistas y charlas a Universidades, empresas y colegios.
¿En ese contexto, qué papel juegan las redes sociales para difundir esta causa?
Juegan un papel muy importate. Hace sólo un par de años, las marchas se hacían convocando con medios como afiches y radio. Ahora, con las redes sociales se generó un fenómeno muy potente. Justo cuando se estaban masificando estas herramientas, se aprobó inicialmente el proyecto de Hidroaysén, en Mayo del 2011, y se realizaron todos los llamados y convocatorias a marchar a través de las redes. En un momento sentimos que este mecanismo casi tenía vida propia: la gente comenzó a convocarse sola. Nos pedían autorización y que hicieramos los trámites y hablar con Carabineros, pero en el fondo la gente se citaba en forma autónoma. Aparte de las manifestaciones, las redes han sido tremendamente útiles para intercambiar aportes de distintas personas.
¿Qué redes sociales usan habitualmente?
Tenemos cuentas de Twitter, Facebook, Tumblr. además de la página propia de Patagonia sin Represas.
¿Qué tal ha sido el feedback o respuesta de la gente a través de las redes sociales?
Al principio teníamos incertidumbre. Veíamos este fenómeno de las redes con vida propia, pero después nos relajamos totalmente. La respuesta de la gente ha sido increíble. Ver cómo ellos mismos han generado grupos de apoyo, como los Ciclistas por la Patagonia entre otros y la organización en torno a las manifestaciones ha sido muy importante.
¿Algún hito o hecho especial que quieran contar respecto al uso de redes sociales?
Las marchas que comenzaron con la primera aprobación del proyecto Hidroaysén, el nueve de mayo del 2011. La convocatoria fue por redes sociales, pedimos autorización a la intendencia y no nos la dieron. Marchamos igual. Primero unas diez mil personas, luego veinte mil y el número siguió creciendo. Fuimos los primeros en organizar manifestaciones tan masivas en los últimos 20 años.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org
En la era digital… siente, piensa y actúa digital.
¡Llévate la nota al móvil!