El poder de un Hashtag

Habitualmente los vemos en twitter. Se usan para aglutinar opiniones, comentarios, campañas y “causas” bajo una palabra permitiendo que los usuarios puedan seguirlos fácilmente. Son los famosos “hashtags”.

SerDigital > @SerDigitalCL > 17.10.12

Un “hashtag” es una palabra, un término o una expresión precedida del símbolo numeral (#) que permite que la palabra o frase se pueda filtrar y retransmitir a través de las redes sociales.

Muchos ironizan respecto a la utilidad de esta herramienta, sobre todo a la hora de analizar su  verdadera representatividad respecto al sentir de la ciudadanía. El timeline se llena de hashtags pidiendo cambios políticos, sociales, ambientales, económicos por lo que cabe preguntarse ¿qué tan influyentes o poderosos son los hashtags?

Recientemente vimos el caso del boicot al programa de TVN “Las Argandoña”. Cientos de usuarios de twitter usaron el hashtag #NoAlasArgandoña para llamar a la ciudadanía a no ver el docureality del canal estatal.  Sea por obra de esta campaña o no, lo cierto es que el programa ha tenido hasta ahora una baja sintonía y aceptación del público.

Otro ejemplo es el hashtag #Chile. Este fue el más visto a nivel mundial cuando se emitió la noticia relativa al rescate de nuestros mineros después de 69 días de estar atrapados.

En temas ambientales, uno de los HT que más impacto ha tenido es #fueranisshinmaru. El 2011 una flota ballenera venía en camino hacia aguas chilenas, pues ahí tendría la opción de esconderse de buques que Sea Shepherd que los venían acosando hace semanas impidiendo la matanza de ballenas. El HT con el tema fue Trending Topic por dos días consecutivos

Mientras más comentado, difundido y replicado un hashtag, mayores posibilidades tiene de convertirse en “Trending Topic” y estar en la lista de temas más relevantes ya sea a nivel nacional o mundial. Es así como las comentadas fotografías de Valentina Roth han estado en reiteradas ocasiones entre los temas más comentados bajo los HT #fotosprohibidas o #valeroth.

No siempre los hashtag tratan sobre temas ciudadanos. En muchas ocasiones los usuarios los ocupan como mero entretenimiento o para reunir comentarios simpáticos en torno a temas en común. #5dichosdetucompañerodebanco #debilidadpor #TuveUnProfeQue #SiMañanaFueraElFinDelMundo son sólo algunos de los HT que más se mueven en el TL basándose en la experiencia de cada usuario.

Los hashtags agrupan listas que contienen mensajes globales y no sólo de personas que sigues en Twitter, lo que es muy útil, ya que puedes ver lo que otras personas alrededor del mundo están comentando en un momento determinado.

De tal manera, hoy en día el uso del #hashtag va mucho más allá de ser un mero anexo, pues se lo registra analíticamente para un sinfín de estudios que van desde campañas publicitarias, hasta encuestas de opinión, por lo que las empresas de marketing y hasta los gobiernos se benefician con el procesamiento de toda esa información con el objeto de conocer de mejor forma qué dice la opinión pública con relación a un tema específico.

ARTICULO RECOMENDADO: Twitter en el aula 2.0 El Hashtag

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

Twitter en el Aula 2.0 – Volumen I: El #Hashtag

No podemos obviar el explosivo crecimiento de Twitter, al igual que Facebook, algo más nueva en el tiempo (al día de hoy 200 millones de usuarios aprox.) sigue un paso de crecimiento casi al ritmo de su primo mayor. Decimos primo pero su familiaridad reside nada más en que es una «herramienta social» dado que sus características son diferentes.

CSD > @SerDigitalCL > @Clickconsultor > @SerDigitalUy

En primer lugar, desde nuestra opinión, no son «opuestos» sino más bien complementarios y cada uno reúne características para alguna tarea específica que lo hace más maleable uno u otro según el caso.

Facebook comprende un «universo» más amplio de aplicaciones, Twitter supone la «síntesis» como motor productivo, sus 140 caracteres son limitantes pero a la vez un ejercicio de compilación de lo fundamental de una idea (por ejemplo si se esta twitteando sobre una ponencia que a la que se esta asistiendo).

Pero no es el uso exclusivo de Twitter, sino más bien, el que vamos a proponer a continuación (y en siguientes posts) el de Twitter aplicado en el Aula.

Una de las más notables aplicaciones es la de la «difusión» de la información. Un tweet puede formase con el encabezado de una noticia y su vinculación con el medio donde se amplia esa información, un link. Es decir, que alguien puede conceder importancia a un hecho, difundirlo y/o difundir el lugar donde ampliar esa información.

Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de los Hashtags (#).

Por su uso masivo por parte de los propios usuarios para resaltar alguna temática en particular, este símbolo que precede a la palabra «clave» se ha convertido en una herramienta más que efectiva para lograr una actualización de todo lo que se publica en twitter bajo esta clave.

Si además resulta que somos usuarios de twitter a través de alguna de interfaces como TweetDeek o Seemic u otras, en donde puedo fácilmente establecer columnas (visualmente ordenadas) a partir de cada hashtag que quiera seguir; en ellas se irán actualizando todas las publicaciones que estén siendo subidas en twitter al momento.

¿¡Como se hace!?

¡Muy sencillo! debo acompañar lo que escribo (140 caracteres permite como máximo Twitter) incluyendo la palabra clave que quiero resaltar precedida del símbolo «#», simplísimo!!!, Twitter se encargara del resto…

Sugerencias de aplicaciones Pedagógicas

Crear hashtags con palabras claves para investigar que se publica sobre temas como por ejemplo:

#educación

#tecnología

#pedagogía

Quizás aún no exista, buen momento para crearlo e invitar a otros a incluirlos en sus tweets cada vez que comenten o sugieran algo que tenga que ver con el tema que quieras compartir.

Un buen ejemplo que funciona muy bien (y que al que me pliego muy seguido) es el que responde a #1libro. Cuando se sigue esta referencia se encuentra una comunidad que vota mes a mes un libro para leer en el siguiente y comentar entre todos. Para los profesores de literatura imaginen las posibilidades que esto presenta!!!

Yapa

Simplemente nombrar (dedicaremos post a desarrollar el tema) que para el que utiliza gestores de Twitter como TweetDeck o Seemic ya sea de escritorio o incluidos en su navegador (hablamos de Chrome por supuesto que lo ha hecho de manera efectiva) tiene una gran ventaja productiva, ya que puede formar «columnas» a partir de los hashtags de interés y seguirlos todos a «golpe de vista» de forma ordenada y fácil.

Nota relacionada:

Twitter y las redes: #Hashtags

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0

¡Feliz día Papá 2.0!

#felizdiapapa

SerDigital quiere saludar a todos los papás y en especial a quienes siempre tienen interés por aprenden. ¿Eres un papá twittero? ¿aún no? Te contamos que sólo necesitas una actitud 2.0 para lograrlo.

CSD >@SerdigitalCL > 18.06.11

¿Te gusta estar siempre muy informado? Si bien has escuchado hablar de Twitter, pero no sabes exactamente de que se trata, te invitamos a crearte una cuenta ¡ahora mismo! La forma más efectiva de aprender es a través de la propia experiencia.

A nosotros nos gusta Twitter porque creemos que es una plataforma inmensamente poderosa que permite el intercambio constante de información, aspecto que puede ser muy útil para ti.

Twitter es una red social/informativa que ofrece el servicio de microblogging, es decir, otorga la posibilidad de publicar contenidos en un formato reducido de texto denominado tweet, el cual tiene un máximo de 140 caracteres. Cada usuario puede relacionarse con otros mediante la opción de seguir o ser seguido.

Por otro lado, esta red social ordena la información publicada a través de los hashtags. Un hashtag funciona bajo la misma lógica de las etiquetas en internet,  nos sirve como ayuda para clasificar los mensajes (tweets) en relación a una temática determinada.

Twitter permite interacción social de manera sencilla y veloz haciendo posible compartir y recibir información en tiempo real.

¿Ya creaste tu cuenta? Si no lo has hecho puedes seguir un tutorial acá

#SerDigital preparó algunos tips para que comiences a ser un papá 2.0:

– Sigue a todas las personas, organizaciones y marcas que tengan que ver con sus intereses profesionales u otros. De esta forma verás como aumentará el flujo de información en tu TL o inicio.

– Saluda y menciona a tus seguidores y seguidos a través del @nick

Deberás cuidar el uso mayúsculas en tus tweets , de acuerdo a la netiqueta esto equivale a gritar en la red.

Cuida la ortografía. Cuando no tengas la seguridad suficiente, puedes escribir el tweet en un documento para comprobar.

– Usa hashtags o etiquetas en Twitter (#) , esto te brindará la posibilidad de clasificar y encontrar información a través de la red : Ejemplo #felizdiapapa #serdigital

Esperamos que estos consejos te sean útiles para comenzar tu aventura twittera.

#SerDigital te desea un gran fin de semana y te envía un afectuoso saludo. ¡Muy Feliz Día a todos los padres!

Nota relacionada:

Flores, amor y Tecnología.

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0

>

Twitter y las redes: #Hashtags

#Hashtags y los temas populares en Twitter

Twitter es una red social que funciona a través de un flujo constante de intercambio de información en tiempo real. Para quienes se inician en Twitter es importante que comprendan la utilidad que prestan la etiquetas o hashtags (#) .

Por Marietta Parra S. > @ettas @SerdigitalCL > 03.02.11

Twitter ordena la información publicada a través de los hashtags. Un hashtag funciona bajo la misma lógica de las etiquetas en internet,  nos sirve como ayuda para clasificar los mensajes (tweets) en relación a una temática determinada.

Los hashtags más populares, es decir los que fueron mencionados un mayor número de veces se transforman en trending topic (TT), o sea  temas que marcan tendencia en twitter.

Cabe destacar que actualmente 21 países tienen la opción de dar a conocer sus trending topic locales, entre los países iberoamericanos encontramos a Chile, Brasil, Venezuela, México, Argentina , Colombia y España.

El hashtag es una herramienta inmensamente útil para el usuario y sirve  principalmente para encontrar información específica en dicha plataforma.

En Twitter podemos encontrar un gran número de etiquetas cargadas de humor.

A continuación te mostraremos los hashtags más populares de Twitter:

#carrerasalternativas: Cuidador de granjas en Farmville.

Mucha suerte a los que están rindiendo la PSU, estudien una carrera que les guste y apasione y no una que les impongan #consejospsu.

Yo también quiero un sueldo #reguleque.

#Típico que comes espinacas y te conviertes en popeye en un descuido xD.

#elchileno no pide favores, pide una paletiá.

#deseo2011 pasar todos los ramos en la U.

Que nadie de RT a tus bromas del #diadelosinocentes.

#Confieso que fui la 1ra persona en crearme twitter en mi curso=].

Lo bueno del verano es que para descongelar algo solo falta dejarlo fuera una hora #eso.

Cuando dos personas son perfectas el uno para el otro pero están destinados a ser sólo amigos #foreveralone.

#lollapalooza es a la música lo que el patio de comidas es a la gastronomía.

Vídeo #SerDigital > Revolución Digital – ¿Una nueva realidad?

La invitación de #SerDigital es ¡Usar los hashtags sin temor! De esta forma aprovecharemos el potencial que posee Twitter ;).

Y tú, ¿Usas etiquetas en Twitter?

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – Ser Digital –www.serdigital.cl

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

@SerdigitalCL